EL PROTOCOLO DEL CAVA
* CONSERVACIÓN
Las botellas de cava, deben conservarse en un lugar fresco, protegidas de las corrientes de aire, de la luz y de vibraciones, a una temperatura constante entre los 10º y los 15º. La disposición de las botellas puede ser horizontal o vertical, aunque recomendamos mantenerlas tal y como viene en las cajas.
Desde el mismo instante en que sale de las bodegas, el cava se encuentra en su estado óptimo para el consumo. Con el transcurso del tiempo, ya no sufre ninguna mejora significativa. Para evitar evoluciones organolépticas no deseadas, aconsejamos no retrasar su consumo demasiados meses (máximo 10 meses después de su compra).
* TIPOS DE CAVA
 |
 |
- BRUT NATURE: sin adición de azúcar.
- EXTRA BRUT: hasta 6 gramos de azúcar por litro.
- BRUT: hasta 15 gr./l.
- SECO: entre 17 y 35 gr./l.
- SEMISECO: entre 33 y 50 gr./l.
- DULCE: más de 50 gr./l. de azúcar.
- RESERVA: de 30-36 meses de crianza en botella.
- GRAN RESERVA: + de 36 meses de crianza en botella.
|
* COPAS
Las copas de cava han de ser de cristal fino e incoloro, altas, estrechas y elegantes. Las de estilo "flauta" o "tulipán" son las más recomendables porque concentran mejor los aromas y aseguran un mejor desprendimiento de las burbujas. Si es posible, las copas deben lavarse únicamente on agua, sin utilizar detergente.
* TEMPERATURA DE SERVICIO
 |
 |
Las cualidades de un cava se aprecian, de forma óptima, a una temperatura entre los 6º y los 8ºC: fresco, pero no helado.
Un enfriamiento demasiado brusco puede perjudicarlo, por lo que no es aconsejable enfriar el cava en el congelador. Utilizando una cubitera con agua e hielo, se asegura la conservación de la temperatura idónea.
|
* SERVICIO
Las botellas de cava deben destaparse con delicadeza, evitando movimientos bruscos. Una inclinación de unos 45º dará la máxima perfección a este mágico momento.
* EL CAVA
Puede beberse a cualquier hora, momento y ocasión. Seguramente, es la bebida más versátil que existe. Tomado solo, es un aperitivo exquisito. Por sus variadas características organolépticas, puede acompañar casi todo tipo de platos. Combina perfectamente con toda clase de pescado y marisco. Con las carnes y con platos consistentes, son recomendables cavas Reserva y Gran Reserva, ya que estos habrán adquirido cuerpo, complejidad y suficientes tonos de envejecimiento.

|