Quienes somos
  Cómo comprar
  Nuestras bodegas
  Cosechas y
   secretos del vino
  Exportación
  Ver Cesta
  Buscador 
936 99 99 25

Información general
info@delisite.com
Español
Català
English



 D. O. CAVA: LLOPART CAVA

 D. O. CAVA: CASTELL D´AGE

 D. O. CAMPO DE BORJA: BODEGAS ARAGONESAS

 D. O. NAVARRA: ASENSIO VIÑEDOS Y BODEGAS

 D. O. RIOJA (Rioja Alavesa): BODEGAS Y VIÑEDOS ZUAZO GASTÓN

 D. O. PENEDÈS: CASTELL D´AGE

 D. O. PRIEGO DE CÓRDOBA: COOPERATIVA VIRGEN DEL CASTILLO

 D. O. RIBERA DEL DUERO: BODEGAS ARCO DE CURIEL

 D. O. RIOJA (Rioja Alavesa): BODEGAS AGRÍCOLA LABASTIDA

 D. O. TARRAGONA: CELLER VINYA JANINE

 D. O. CARIÑENA: BODEGA SEÑORÍO DE AYLÉS

 TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN: BODEGAS GARMENDÍA

 D.O. RUEDA: BODEGA HERMANOS DEL VILLAR

 

 LLOPART CAVA (D. O. CAVA)

Según consta en un documento escrito en latín y fechado en el año 1385, un antecesor de la familia Llopart, Bernardus LEOPARDI, recibe la cesión de unos viñedos situados en la actual heredad de can Llopart de Subirats. La labor continuada de generaciones sucesivas y la transmisión de conocimientos y experiencias a lo largo de los siglos han hecho posible convertir el trabajo cotidiano en un arte celosamente preservado.

La secular dedicación al cultivo de la vid y a la obtención y crianza de vinos culmina en 1887 con la elaboración de la primera botella de CAVA LLOPART.

La etiqueta nos muestra un singular grabado, ya utilizado en la primera botella, donde se representa una panorámica de la masía, de los viñedos y de los alrededores de la propiedad, situada en una zona realmente privilegiada de la comarca del Penedès.

La familia Llopart siempre se ha distinguido por mantenet un perfecto equilibrio entre la incorporación de las modernas tecnologías enológicas y el más profundo respeto a las tradiciones vinícolas ancestrales.

 

 

 CASTELL D´AGE (D. O. PENEDÈS Y D. O. CAVA)

Castell d'Age es una heredad vitivinícola de carácter familiar establecida en La Beguda Baixa, en el corazón del Alt Penedés. Su vocación en el cultivo de diversos viñedos impulsó a que en 1979 se replantara en la finca de Can Pere Valls un clon de cabernet sauvignon procedente de la Universidad de Davis (California), siendo este uno de los viñedos pioneros de cabernet sauvignon en el Penedés.

Desde entonces, Castell d'Age siguió la cultura vinícola mediterránea, sana y rica en contrastes, buscando siempre los elementos de integración más significativos, apoyándose en una sola y sencilla reflexión: el vino nace de la vid, el agua, la tierra... en un entorno climático que favorezca su maduración.

Hoy, Castell d'Age es ya una realidad que interpreta el reto personal creado por Anne Marie Comtesse. Su innata sensibilidad y su peculiar visión de futuro hace que, cosecha tras cosecha, los vinos de Castell d'Age participen de esa secreta complicidad entre la ciencia y el placer.

Es por ello que esta bodega se marcó una filosofía propia de actuación: concebir y personalizar sus vinos desde el viñedo, cuyo proceso de elaboración empieza con el primer día del calendario agrícola. Fueron precisos años de investigación para localizar las zonas más adecuadas para el desarrollo de cada una de las variedades viníferas seleccionadas por Castell d'Age. En definitiva, es una manera de actuar que ejemplariza por sí sola la filosofía y el compromiso de calidad de Castell d'Age con sus vinos.

La bodega está ubicada en una reformada casa solariega del siglo XVIII, típica masía del Penedés, que ha seguido un proceso de renovación y transformación constante desde sus inicios, con el fin de elaborar y criar sus mejores vinos en la propia finca.

Combinando la mejor tradición con la necesaria modernidad de sus instalaciones, la nueva trayectoria de Castell d'Age se antepone a la inercia tradicional del Penedés, aplicando racionalmente una filosofía encaminada a la elaboración especializada de vinos tintos de crianza y reservas, por lo que actualmente dispone de un parque dinámico de 350 barricas seleccionadas de roble francés y americano, con una reposición anual del 20%.

 

 

 BODEGAS ARAGONESAS (D. O. CAMPO DE BORJA)

El éxito de sus vinos no es una casualidad. La reestructuración y en muchos casos la preservación de sus mejores viñedos les permite obtener, además de una de las mejores garnachas del mercado, los mejores mostos para lograr unas vinificaciones de calidad contrastada. El seguimiento del crecimiento, sanidad y calendario de vendimias les garantizan la calidad de la uva y su recogida en el momento exacto de maduración.

Si destacable es el trabajo de sus enólogos y técnicos, no lo es menos el de sus viticultores. Cientos de personas que cada día aplican con mimo y rigor los cuidados específicos para que sus viñedos extraigan de la tierra lo mejor de si misma.

Sus instalaciones ocupan una superfície total de 7.500 m2 y de ellas cabe destacar, además de una grandiosa bodega de crianza, un tren de embotellado con capacidad de 6.000 botellas/hora y depósitos de acero inoxidable con una capacidad total de 1.500.000 litros, que les permiten embotellar entre 7 y 8 millones de botellas anuales.

Pero, con todo, su principal activo sigue siendo el viñedo y, de manera especial, sus garnachas, posiblemente únicas en el mundo por su antigüedad y número de cepas.

 

 

 ASENSIO VIÑEDOS Y BODEGAS (D. O. NAVARRA)

Situada en Sesma (Navarra), la familia Asensio creo esta bodega en 1994 partiendo de viñas propias y con un único objetivo: elaborar vinos de calidad sacando al mercado sólo vinos de Crianza, Reserva y Gran Reserva.

En el año 1999, instalo los más modernos sistemas de vinificación con control automático de temperatura.

Disponen de 72 Ha. de viñedos propios, repartidos entre Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo; todas ellas cultivadas primorosamente según los métodos tradicionales de la zona.

Después de la cuidada crianza en las mejores barricas de roble francés y americano, todos los vinos sufren un periodo de afinamiento en bodega que varía entre los dos y cinco años.

 

 BODEGAS Y VIÑEDOS ZUAZO GASTÓN (D.O. RIOJA - Rioja Alavesa)

En la Rioja Alavesa, el apego a la tierra sigue siendo uno de sus grandes orgullos. Tierras, viñas, herencias que perduran de generación en generación y que entregan un precioso fruto que abuelos, padres e hijos han preparado y cuidado hasta su fin: el vino. Vino que parece, por su excepcional calidad, una elaboración esmerada con la tecnología más avanzada, pero con los ojos vueltos hacia la sabiduría popular de cientos de años.

Sus vinos se obtienen por despalillado y, tras un tiempo en depósito (donde se realiza la fermentación a temperatura controlada), se filtra y se selecciona por cualidades, de donde pasará a botella o a la fase de crianza.

Todos sus vinos se obtienen de las 50 hectáreas propias que la familia posee en la zona de Oyón. Viñedos de diferentes edades donde Graciano, Mazuelo y sobretodo Tempranillo son variedades dominantes. El rendimiento de sus plantaciones es de 400 Kg por hectárea, ya que les permite un control de la calidad de la uva antes y después de la vendimia.

 

 

 COOPERATIVA VIRGEN DEL CASTILLO (D. O. PRIEGO DE CÓRDOBA)

La cooperativa Virgen del Castillo, situada en la localidad de Carcabuey (Córdoba), es una empresa con casi medio siglo (fundada en el año 1953) de experiencia en la elaboración y comercialización del aceite de oliva virgen, que cuenta con cerca de dos mil socios olivareros.

La mayor parte del olivar del que se obtiene el aceite esta inmerso en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, y una buena parte de su producción esta además amparada por la Denominación de Origen, con los controles de calidad que ello lleva consigo. En la actualidad se encuentran en el proceso de implantación de las Normas ISO-9002 e ISO-14001, para poder garantizar la máxima calidad del producto.

Esta cooperativa parte de una filosofía muy sólida para determinar el grado de calidad de sus productos: "El hombre no puede influir en el sabor, el olor ni el color del aceite, sólo puede conservar, con esmerado proceso de producción, lo que la naturaleza ha creado".

 

 

 BODEGAS ARCO DE CURIEL (D. O. RIBERA DEL DUERO)

La bodega dispone en la actualidad de 47 hectáreas de viñedos propios, todos ellos de la variedad Tempranillo. Están formados en espaldera y orientados para recibir la máxima luminosidad del sol. Los suelos arenosos con cascajo, bien drenados, se combinan con una altitud en torno a los 725 metros en ligera pendiente; estos aspectos confieren a la uva la capacidad de completar sobradamente su ciclo de maduración, característica que marca la diferencia y se plasma en el carácter frutal de los vinos.

La construcción de la bodega data de 1998 y está equipada con la más moderna tecnología, como el control térmico en los depósitos de acero inoxidable de la planta de fermentación, que cuenta con una capacidad de 3.000 hectolitros. Pero la tecnología de alto nivel no sustituye a la necesaria tradición artesana: en sus naves subterráneas reposan las barricas bordelesas, de roble americano y francés, y el dormitorio de botellas, donde éstas encuentran el frescor, la tranquilidad y la oscuridad que necesitan los grandes vinos.

La vendimia se realiza en cajas de veinte kilos, asegurando que el fruto llegue a la bodega con la película del hollejo entera, y evitando así cualquier tipo de deterioro anticipado del fruto. Los controles de maduración de la uva condicionan el momento óptimo de la vendimia, que se realiza de forma escalonada en el pago del “Pinar”, en el término municipal de Bocos de Duero. Todos los vinos que se elaboran en la bodega son tintos cuyo sello de distinción viene marcado por su proceso de crianza. En las barricas, de diferentes orígenes, se curte el envejecimiento de los vinos siempre de forma separada, dependiendo del sistema y el tiempo de maceración empleado; aquí permanecerán el tiempo suficiente para que se exalten las propiedades naturales de la variedad, combinando este matiz con el carácter especiado que el roble aporta.

 

 

 BODEGAS AGRÍCOLA LABASTIDA (D.O. RIOJA - Rioja Alavesa)

Una bodega familiar situada en el barrio judio de la localidad de LABASTIDA (ALAVA). La Bodega esta formada por cuatro casas, dos de ellas de las mas antiguas de la villa, bajo ellas se esconde un curioso entramado de cuevas que datan del año 1.200. Creandose asi una mejor estancia para los vinos de año en depositos de hormigon y un mejor envejecimiento para sus grandes crianzas, sin cambios de temperatura, ni ruidos y manteniendose durante todo el año el mismo grado de humedad.

Todos sus antepasados se han dedicado a la viticultura y la actual generacion dio el salto hace 10 años para convertirse en viticultores y elaboradores (vitivinicultores), surtiendose de sus propios viñedos, situados a lo largo y ancho de la jurisdiccion de Labastida y con unas producciones que procuran no superen los 6.000 kilos por hectarea. Poseen 20 hectareas de viñedo propio en producción, repartidas en las principales variedades de la zona: Tempranillo 60 %, Garnacha 15 %, Viura 10 %, Garnacha Blanca 5 %, Malvasia 5 % y Graciano 5%.

 

 

 CELLER VINYA JANINE (D. O. TARRAGONA)

La bodega VINYA JANINE producen, elaboran, embotellan y comercializan sus propios vinos. Con una producción limitada, sus vinos son la suma de la labor tradicional y la moderna técnica enológica, aplicada a un producto natural que se obtiene de viñedos propios, cultivados en una zona muy específica, dentro de la Denominación de Origen "Tarragona". Por las características físicas y climáticas de la zona, le confieren a este producto artesanal, un carácter personal y único.

 

 

 BODEGA SEÑORÍO DE AYLÉS (D. O. CARIÑENA)

Esta bodega es un lugar abierto al viajero, una casa donde el vino cumple con la sana costumbre de obsequiarle. En estas tierras, al pie del Monte de San Pablo, cumplimentan las obligadas labores del anfitrión. Sus vinos alegran la jornada del visitante en esa hermosa tradición secular de abrir las puertas al amigo desde la caprichosa falla donde se ubica Señorío de Aylés y los impresionantes abismos rocosos, fruto del continuado lamido de calizas por las aguas de la Huerva y la propia rambla ribereña.

El estilo arquitectónico de marcado carácter aragonés impregna todos los rincones de la bodega que se aderezan con numerosos utensilios antiguos empleados para la elaboración de vinos. Pero la tradición da paso a la más moderna tecnología con la que Señorío de Aylés pone en práctica su personal visión de vinificar y elaborar vinos de calidad. La quietud, por su parte, domina su nave de crianza en la que la madera nueva de roble francés y americano ejerce las funciones de vigila.

En Señorío de Aylés existen 70 hectáreas de las más nobles variedades de viñedo propio: merlot, tempranillo, cabernet-sauvignon y garnacha. Las uvas son recolectadas en su justo momento de maduración y son transportadas en menos de diez minutos desde la cepa hasta la bodega de elaboración. Su labor es metódica en busca de la perfección de su producto con el fin de conseguir extraordinarios vinos tintos diferenciados y con carácter propio.

 

 

 BODEGAS GARMENDIA (TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN)

La historia de Bodega y Viñedos Garmendia nace en el año 1991, cuando tras su llegada a la finca Santa Rosalía, se encuentran con una antigua bodega del siglo XVIII, lo que les animó a intentar recuperar los antiguos viñedos de la finca y así tratar de mantener la antigua tradición vitícola de la zona. Se basan en el modelo de chateau, o de Vinos de Pago; con los viñedos rodeando la bodega, una producción de uva propia, limitada y controlada, y una cuidada elaboración de sus caldos basándose en la tradición pero aplicando las modernas tecnologías vitícolas.

Año tras año, desde 1991, han ido plantando el viñedo que hoy tienen, en su mayoría de la variedad Tempranillo, típica de la zona, pero que han ido complementando con otras variedades, como Garnacha, Merlot y Gracieno en el caso de las variedades tintas, y con Viura y Verdejo en el caso de las variedades blancas. Para obtener la máxima calidad limitan sus producciones a una media de 4.000-5.000 kg de uva por hectárea, que varía en función de las condiciones climáticas de cada año, de la variedad de uva y suelo de cada parcela.

 

 

 BODEGA HERMANOS DEL VILLAR (D.O. RUEDA)

La bodega Hermanos del Villar se funda en 1995 como una empresa familiar con el objetivo de elaborar vinos de máxima calidad en la zona de Rueda. La filosofía de la bodega pasa por ofrecer lo mejor que pueden dar la tierra y sus gentes, transformando su esencia en vinos.

En estos momentos, la bodega posee cerca de 100 hectáreas de viñedo localizadas en las mejores parcelas de Rueda, y plantadas con las nobles variedades de Verdejo, Sauvignon Blanc y Tempranillo. Las instalaciones de la bodega están enclavadas en un antiguo edificio del siglo XVII, que conserva todo el sabor tradicional de la arquitectura popular. En este lugar, cargado de historia, encuentra su espacio la maquinaria de última tecnología necesaria para elaborar sus vinos. Bajo este edificio, y a más de 20 metros de profundidad, se encuentran las encantadoras cuevas en las que se hallan la sala de barricas y el botellero, aclimatados de forma natural.